info@cirugiatransgenero.com.mx

Tel: 81 1663-9711

La Transexualidad: Una Expresión de la Diversidad Humana

La transexualidad es una manifestación más de la rica diversidad que define a la humanidad. Sin embargo, a lo largo de la historia, la sociedad ha mostrado incomprensión hacia esta realidad, llegando incluso a marginar y perseguir a quienes la viven. Esta falta de aceptación ha provocado dolor innecesario en muchas personas y familias. Si queremos avanzar como sociedad, es imprescindible que rompamos con los prejuicios y abramos espacio al conocimiento, la empatía y el respeto.

La transexualidad no es un fenómeno aislado ni algo que deba «tolerarse», sino una expresión legítima y auténtica de la identidad humana. Comprender esta realidad nos ayuda a construir comunidades más inclusivas y justas.

¿Qué es la Transexualidad?

La transexualidad se refiere a la experiencia de aquellas personas que se identifican con un género diferente al que se les asignó al nacer. En TRANSFORMA utilizamos el término «trans» como un concepto amplio que incluye a todas las personas cuya identidad o expresión de género no coincide con las expectativas impuestas por su sexo asignado.

Esto abarca tanto a hombres y mujeres trans como a aquellas personas que no se sienten representadas en las etiquetas tradicionales de género, identificándose fuera del binario de hombre o mujer. Es importante destacar que las identidades trans no son «nuevas» ni «extrañas», sino simplemente diversas, como lo es cualquier otro aspecto del ser humano.

La transexualidad a lo largo de los años

La transexualidad y la existencia de identidades trans han estado presentes en todas las culturas de la humanidad. Desde las sociedades neolíticas hasta hoy en día, pasando por los aborígenes de Siberia o los indios americanos, la transexualidad y las identidades trans eran un hecho admitido y, en la mayoría de las culturas antiguas, asimilado por la sociedad.

Sin embargo, después de la imposición de la civilización europea y con la introducción del concepto binario hombre/mujer, las distintas opciones de identidad de género y orientación sexual fueron patologizadas. Con ello, transexuales y homosexuales, entre otras minorías, fueron perseguidos y castigados relegando a la clandestinidad cualquier manifestación fuera de lo binario.

Entre los siglos XVIII y XIX, se vive un crecimiento del movimiento de homosexuales y trans en el mundo haciendo su situación más visible. Esta circunstancia, sumada a la aparición de normas reguladoras sobre los derechos humanos, llevaron a considerar inicialmente estas  divergencias como enfermedades, por lo que exigían una “cura”.

Hacia finales del siglo XIX y hasta principios del siglo XX, se realizaron diversos estudios englobando los términos que conocemos en la actualidad como homosexualidad, travestismo y transexualidad en lo que se llamó “inversión sexual”.

El Siglo XX y sus avances

En el año 1923 fue el médico sexólogo alemán Magnus Hirschfeld quien desarrolló la teoría del tercer sexo o el estado intersexual al que determinó como un intermedio entre varón y mujer. No obstante, muchas de sus obras revolucionarias para la época fueron destruidas el 6 de mayo de 1933 cuando los nazis quemaron bibliotecas y destruyeron el Ïnstitut fer Sexualwissenschaft tras la toma de poder. 

A partir de los años 50, los profesionales, Cauldwell y Harry Benjamin,  independizan los términos homo/hetero/bisexualidad, transexualidad, transgenericidad y travestismo. Será Harry Benjamin quien en 1966 escriba el famoso libro “The transexual Phenomenon”. Se convierte así en el precursor de la llamada “terapia tripartita” que consideraba ideal para las personas trans, haciendo alusión a la necesidad del aporte multidisciplinario para su abordaje.

Un recorrido que, poco a poco, vuelve donde todo había empezado, a entender que a pesar de que se han intentado catalogar las identidades trans incluyendo la transexualidad como enfermedades psiquiátricas no tiene ningún sentido que sigan estando ahí ya que supone una vulneración de los derechos humanos fundamentales.

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?